Vídeo de alta definición

¿Qué es y qué aporta el HDV?

La presentación, hace apenas una semana, de la Sony HDR-FX1 podría convertirse en el detonante para que muchos aficionados a la imagen digital se interesen por conocer más de cerca el futuro de la alta definición, que en estos momentos pasa por la adopción de soluciones como el HDV. Un nuevo formato de vídeo digital destinado, en principio, al usuario doméstico y semiprofesional, capaz de superar las limitaciones de la señal de televisión convencional y más acorde con los últimos dispositivos de imagen.

Xavier Tomàs.- Estados Unidos y Japón -la meca de la producción cinematográfica y la cuna de la tecnología mundial- son países punteros en la expansión de la producción y emisión de contenidos de alta definición. Países en los que, gracias a la relación directa entre los cambios experimentados dentro de la industria audiovisual -como el cine digital o la posproducción digital- y el espacio que crece en los hogares para su disfrute, existe ya una creciente oferta y demanda de contenidos de alta definición o HD (del inglés High Definition).

Ese nuevo espacio comercial para la alta definición doméstica es el que ha llevado a cuatro fabricantes de la talla de Canon, JVC, Sharp y Sony, a desarrollar conjuntamente el primer estándar para el vídeo digital HD semiprofesional: el HDV.

 

¿Alta definición?

Si ya hace tiempo que visionamos nuestros monitores de ordenador a resoluciones de más de 1024 x 768 píxeles, ¿por qué vemos todavía la televisión en una pantalla de 720 x 576 píxeles (el denominado estándar PAL)?

La evolución electrónica y la informática evidencian cada vez más que la veterana imagen de televisión convencional (NTSC o PAL) necesita una jubilación a corto plazo. No en vano, se trata de una arquitectura tecnológica desarrollada hace décadas, muy lejos de la incorporada hoy día en aparatos como las pantallas de plasma o los proyectores de vídeo.

Y es que, si bien la estabilidad y calidad de reproducción de la imagen y los sistemas de distribución de señal de TV se han beneficiado de los avances de la era digital, la asignatura pendiente es ahora aumentar la resolución y asimilar el formato panorámico original del cine. Una limitación que, gracias a los algoritmos de compresión de vídeo digital (MPEG2), deja de ser técnicamente crítica porque el almacenamiento, la reproducción y la grabación de imágenes pueden gestionarse con soltura.

Así las cosas, el HDV plantea un esquema de funcionamiento práctico y fácilmente asumible, tanto por el consumidor como por los fabricantes. En definitiva, un término medio entre los sistemas de producción HD profesionales (HDCam de Sony y DVCPro HD de Panasonic), de coste inalcanzable para los ciudadanos de a pie, y la razonable calidad y fidelidad del vídeo DV (MiniDV, DVCam o DVCPro).

El HDV se basta de las conocidas y extendidas cintas MiniDV convencionales para grabar secuencias de vídeo MPEG2 de alta calidad. Unas secuencias que pueden tomar dos configuraciones de cuadro y dos de exploración de imagen, pero siempre con aspecto 16:9.

HDV (especificaciones PAL y NTSC)

Vídeo

Número de píxeles

1280 X 720

1440 X 1080

Señal de vídeo *

720/60p, 720/30p (NTSC)
720/50p, 720/25p (PAL)

1080/60i (NTSC)
1080/50i (PAL)

Relación de aspecto

16:9

Compresión

MPEG2 Video

Frecuencia de muestreo para la luminancia

74,25 MHz

55,7 MHz

Formato de muestreo

4 : 2 : 0

Cuantización

8 bits (luminancia y crominancia)

Tasa de transferencia tras la compresión

19 Mbps, aprox.

25 Mbps, aprox.

Audio

Compresión

MPEG1 Audio Layer II

Frecuencia de muestreo

48 kHz

Cuantización

16 bits

Tasa de transferencia tras la compresión

384 kbps

Modo

Estéreo (2 canales)

Interfaz

Tipo

IEEE1394 (MPEG2-TS)

* "p", de "progressive", se corresponde con la exploración progresiva (un cuadro de imagen entero por cada exploración); "i" (interlace) se corresponde con la exploración entrelazada (un campo de imagen por cada exploración). Un campo de imagen es la mitad de un cuadro (líneas pares o impares). Información proporcionada por Sony.

Según sus desarrolladores, el formato HDV dispone de algoritmos MPEG2 especiales que hacen posible la reproducción de las secuencias grabadas a velocidades diferentes de la habitual (avance rápido y cámara lenta). Además, incluye un sistema de corrección de errores más sofisticado que el especificado para el formato DV-SD (Standard Definition), pensado para minimizar las pérdidas de datos y los consiguientes "drops".

 

¿En qué se diferencia el vídeo de alta definición? En la resolución de vídeo. El vídeo que vemos habitualmente en nuestros televisores actuales, denominado "vídeo de definición estándar", tiene como máximo 480 líneas de detalle visibles, mientras que el "vídeo de alta definición" tiene hasta 1.080 líneas de detalle. La imagen de vídeo de alta definición es más nítida y clara que la de vídeo normal, especialmente en pantallas grandes. Se ofrece en dos resoluciones, denominadas 1080p y 720p.

Vídeo de definición estándar

Vídeo de alta definición

Resolución 480p o inferior

Resolución 720p o superior


En general, se asocia el vídeo de alta definición con la televisión de alta definición (HDTV), pero en la actualidad es posible obtener vídeo de alta definición en un equipo con Windows XP compatible con la alta definición. Sólo tiene que conectar el equipo a una pantalla de alta definición y podrá ver películas con una calidad de imagen asombrosa, hasta 6 veces superior a la de los DVDs actuales.

Se usa la misma tecnología de compresión que convierte a Windows Media en el mejor formato para transmitir audio y vídeo digital por secuencias, a fin de ofrecer a los consumidores una nueva experiencia de ocio multimedia de alta definición a través de discos DVD y contenido en línea descargable. En la actualidad, los estudios de cine distribuyen películas de vídeo de alta definición de Windows Media (WMV HD) en discos DVD-ROM incluidos junto con los discos DVD-ROM de definición estándar.

Para poder beneficiarse de WMV HD, debe actualizar su equipo a un sistema compatible con la reproducción de vídeo de alta definición. Los vínculos siguientes le permitirán averiguar qué es lo que necesita para disfrutar de WMV HD.

regresar a la pagina principal